15 de junio de 2009

Ruta de la Plata

Ya estoy aquiiiiiiiiiii !!!!

Mejor dicho, estamos, me refiero a los seis jinetes que iniciamos nuestra aventurilla el pasado 31 de mayo en la estación de Sans, (Mariano Tomé "el veterano contrabandista" Ruben "el niño" Jordi Rovira "Pastillero" Alberto Rodriguez "la promesa" Sonia "Irongirl" y Yo "el raro") por que fue en este preciso lugar donde empezó nuestra peregrinación, y nada mejor que ser recibidos a pocos minutos de subir al tren con la negativa del revisor. (no importa lo que hayas hablado con la vendedora de billetes, todo pasa a segundo termino cuando se aploma ese ser firme e inviolable que es el revisor, indiferente a tus ilusiones u objetivos, todos nuestros argumentos desbanecen con un "si pero, ustedes no pueden subir" .

Pero sin saber a quien darle las gracias, tuvimos la oportunidad de probar suerte, no la desaprovechamos y con algo de ingeniería casera y muy pocas ganas de quedarnos en tierra, metimos mas rápidos que el box de Ferrari, todas la bicicletas en un compartimento de cuatro personas, sin sacrificar ninguna litera, el revisor no daba crédito, nosotros tampoco.

Hemos realizado la ruta con cambios bruscos de temperatura, desde los 38º C en Sevilla a la fría e incesante lluvia al despedirnos de Zamora hasta llegar a Santiago.
Respecto a las averías, lo normal, pinchazos, conos de ruedas clavados, cambios y cadenas que chirrían por falta de aceite, alguna se produjo en situaciones poco apetecibles, pero al mal tiempo mala cara!!!.

Lo realmente complicado era cuajar los diferentes estados de forma de los seis a un ritmo constante. No faltaron dolores de glúteos, cervicales, pajaras y otras dolencias, todas se saldaron gracias a las cervezas frías y el buen humor.

Destacaré la falta de encanto desde Sevilla a Merida, la sorprendentes extensiones de encinares de Extremadura, el contraste paisajístico al entrar en Zamora y la buena comida y hospitalidad en tierras gallegas.

Un viaje poco recomendable para hacerlo a pié, realizamos los apoximadamente 1.100 km en diez etapas;
1ª 90km
Sevilla - El real de la Jara.(albergue municipal**) en reformas. llevar cena. en el pueblo no hay muchas ganas de cocinar para peregrinos.

2ª 136km
El real de la Jara - Merida (Molino de pancaliente) "suerte"

3ª 130km
Merida - Cañaveral (Bar Malaga *) gratuito, buena comida.

4ª 107km
Cañaveral - Calzada de Bejar (albergue Alba-Soraya***) trato humano y muy buena comida.

5ª 115km
Calzada de Bejar - El cubo de la tierra del vino (Albergue municipal*)

6ª 120km
El cubo de la tierra del vino - Santa Croya de Tera (albergue Anita ***) total.
7ª 86km
Santa Croya de Tera - Requejo (Albergue municipal*) gratuito.

8ª 87km
Requejo - Laza (Albergue municipal***) cenar en el (no me acuerdo del nombre, pero está muy cerca del cementerio, es muy tranquilo y familiar)

9ª 84km
Laza - Cea (Albergue municipal***) Para cenar la pulpería sin pulpos.

10ª 79km
Cea - Santiago (Albergue del "colegio mayor"* caro y poco acogedor 10€)

Ahora hay que pensar en la próxima...

4 comentarios:

  1. Qué pedazo de ruta Robert!!
    No sabes la envidia que siento ahora mismo (sana, claro).
    Me encantaría hacer una ruta de estas algún día!!
    Nos vemos en algún entreno,no!?
    Un saludo y un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Roberto SOnia
    Enhoramuybuena. SOn viajes envidiables que aprecio mucho. Muy buenos recuerdos.
    NOse vemos pronto cracks;
    Jean

    ResponderEliminar
  3. Roberto
    Veo que vas entrenado para la pedals.
    Allí nos vemos
    Emiliano

    ResponderEliminar
  4. Siento no tener la misma motivación para entrenar con todos vosotros, mi mecanismo no responde como mi CPU quisiera.
    Jean te hemos hechado mucho de menos en este viaje.
    Que pensabas Emiliano! me he preparado a conciencia para esta prueba, te esperaré en meta.

    ResponderEliminar

Ojito con lo que ponéis...